Frequently Asked Questions

¿En qué se distinguen las estructuras de la superficie satinada, mate, áspera, extremadamente áspera y Torchon?

Superficies lisas y satinadas
Los papeles calandrados reciben su superficie muy lisa y satinada mientras el papel, después de haber abandonado la máquina de papel, es prensado entre rodillos calentados. En esa superficie, los colores de acuarela aparecen especialmente brillantes. Superficies satinadas son muy apropiadas para los más finos dibujos detallados, barnices y abluciones en cuyo caso se puede eliminar el color. Pero para trabajos “mojado sobre mojado” en grandes áreas, esos papeles no son tan aptos.

Superficies mates se utiliza para representaciones finas y son apropiadas a causa de la estructura sólo ligeramente irregular de la superficie, especialmente para principiantes porque la superficie influye muy poco a la posición del pincel y por ende al flujo de pinturas. Los usuarios logran pinceladas plenas con la técnica de pintura en seco y flujos equilibradamente brillantes de pinturas con la técnica “mojado sobre mojado”.

Superficies ásperas entran junto a la imagen y provocan representaciones fuertes, a veces similar a relieves. La estructura áspera, irregular y granosa deja aparecer a acuarelas todavía más plásticas y encuentra en ese arte de pintura su aplicación más frecuente. La superficie estructurada nace o por la estructura de la criba directamente durante la producción, o por el procedimiento de embutición después de la producción.
Pinceladas rápidas sobre la superficie seca, aplicadas ligeramente, solamente en partes dan un entintaje armónico. Blancas “lucecitas” en los huecos no llenados con pinturas de la superficie, dan a la imagen una expresión atrayente. En la técnica de pintura aguada sigue una intensificación de colores en las partes hondas. De esa manera son originados efectos de claro y oscuro que influyen a la luminosidad y al brillo de colores. Pinturas ya aplicadas se dejan sacar de los papeles hasta la blancura original. (Excepción son los papeles traposos) Una superficie para imágenes impresionantes que es muy apta para la aplicación de pinturas en áreas y para técnicas extremas de “mojado sobre mojado”.

Superficies extremadamente ásperas. Esa superficie especialmente pronunciada subraya adicionalmente la tendencia a la “formación de lucecitas”. En el caso de esa superficie, se recomienda el trabajo con la técnica aguada con pinturas ya preparadas.

El término Torchon viene del francés y asocia una estructura de lienzo muy grueso. Los papeles con ese calificativo muestran una estructura pronunciada y semejante a nubes de la superficie. Las pinturas se mueven sobre esos papeles de otra manera que sobre los otros papeles de acuarelas. “Mojado sobre mojado” deja desangrar extremadamente la mayoría de las pinturas, y se forman bordes destacados de pintura. Además la pintura es integrada en la encoladura, por cuyo motivo se crean imágenes muy brillantes en colores. Papeles de Torchon no son aptos para principiantes y predestinados para el experto.

Vale como norma empírica:
Si se quiere pintar de una manera más detallada y realista, se recomienda más bien superficies mates. Para una manera de trabajo generosa y pictórica o la técnica de granular son mejores las superficies ásperas y Torchon.

¿Qué papel de acuarela es el correcto?

¡Principalmente es una decisión más bien subjetiva! Artistas y usuarios aficionados deberían elegir su papel según sus conocimientos previos y motivos. Acá algunas recomendaciones:

Principiantes

Bloque de colección AquarellSelection con 12 diferentes calidades de acuarela de Hahnemühle muestra la variedad de superficies y gramajes. Ideal para encontrar el papel que responda a lo mejor a las aficiones personales Allegretto 150 g/m².


Primeras experiencias
Hahnemühle 200 g/m², mate y áspero
Burgund 250 g/m², mate y áspero
Britannia 300 g/m², mate y áspero
Cornwall 450 g/m², mate y áspero

Avanzados y profesionales
Turner 300 g/m²
Leonardo 600 g/m², mate y áspero
Torchon 275 g/m²

Que le gusta hacer experimentos
Papel “Pastell-Volour”
Ingres 100 g/m²
Bugra 130 g/m²

¿Cuál es la diferencia que existe entre papel de acuarela Echt Bütten (Original papel de tina) y papel de acuarela Akademie?

La diferencia y por ende la denominación de las dos líneas de productos se basan en los diversos procedimientos de fabricación y, como resultado de eso, en la calidad de los papeles. En la producción de papel se utiliza dos tipos de máquinas, máquinas de larga criba y máquinas de criba redonda.

La fabricación de papel en la máquina de papel de larga criba comienza con una acumulación abierta de materia que es cargada con una mezcla altamente diluida de fibras y agua. Esa mezcla se distribuye por igual sobre una criba de plástico en circulación permanente que desde todos los lados es empujada a vibraciones suaves. Mientras el agua sale a través de la criba hacia abajo, se realiza en la superficie la formación de hojas, las fibras se afieltran a una banda infinita de papel. Mediante ese procedimiento se produce un depósito de fibras solamente en una dirección que influye al mismo tiempo al comportamiento de flujo de pinturas y por consiguiente lo hace previsible el flujo de pinturas. En las máquinas de larga criba se produce hasta 110m de papel/min.

Al contrario de eso existe en la fabricación tradicional de papel en la máquina de papel de criba redonda una criba en forma de un cilindro que está metida en una tina llena de pasta de fibras. De la criba en forma de cilindro se extrae permanentemente agua con la bomba, mientras el cilindro gira. Por el movimiento giratorio, se realiza un depósito espontáneo de fibras sobre el fieltro en circulación y de esa manera la formación de hojas. De ese modo el comportamiento de flujo de pinturas sobre los papeles de Echt Bütten no es previsible, por eso esos papeles se recomienda más bien a los artistas con experiencias. Cuanto más lenta se gira la criba en la fabricación, tanto más de primera calidad es el producto final. Esos papeles de Bütten de alta calidad disponen de un borde Echt Bütten en los cuatro lados. En la máquina de criba redonda se produce hasta 14m de papel/min.

La designación de “Büttenpapier” (“papel de tina”) fue utilizada originalmente para papeles sacados a mano de la tina (en alemán: Bütte). La actual fabricación a máquina es todavía semejante al sacar a mano en el modo lento y cuidadoso de producción. Hahnemühle pertenece a las pocas fábricas de papel artístico en el mundo que aplican todavía hoy ese procedimiento de fabricación.

Bloques u hojas sueltas

Para el uso normal, se prefiere bloques. Los bloques de acuarela de alta calidad de Hahnemühle son encolados alrededor y además dotados con una banda de gasa que asegura una posición plana óptima del papel. La imagen concluida recién se separa del bloque con la ayuda de una plegadera si ha secado por completo y por esa razón otra vez se ha asilado.

Hojas sueltas, en el caso de papel de Echt Bütten con bordes auténticos de Bütten y marca de agua, son desde la observación visual, todavía un fondo de la pintura de más alta calidad.

Especialmente en la técnica de pintura “mojado sobre mojado”, estas hojas se pueden mojar en agua durante horas sin causar daños. Antes del pintar, hay que montar los pliegos más grandes con una cinta adhesiva o chinches sobre una base fuerte como una tabla de venesta.

¿Qué significa el término “papel fino”?

El término “papel fino” aparece como clasificación para papeles de alta calidad a nivel cuantitativo para diversos campos de aplicación. En una época en la cual se ofrece el papel como producto de masa, una diferenciación es especialmente necesaria.

Para la necesidad de las masas que no les importa la solidez permanente, son suficientes papeles con madera que rápidamente amarillean. Una calidad un poco mejor, representan papeles sin madera que son fabricados con celulosas descoloradas.

Frente a esos papeles de masa, los papeles finos de Hahnemühle se destacan sobre todo por su alta resistencia a la luz y al envejecimiento. (Véase pregunta 4)

¿Todos los papeles de Hahnemühle son libres de ácidos?

¡Sí! Todos los papeles de Hahnemühle son fabricados según DIN 6738, ISO 9706, ANSI Z 39.48-1992:

  • encolados con cola natural y por ende libres de ácidos,
  • tienen un valor de pH entre 7,5 y 9,5,
  • son amortiguados con mínimamente 4% carbonato cálcico (CaCO3) contra contaminantes del aire,
  • libres de fibras lignificadas,
  • de celulosas descoloradas (tcf/ecf) y/o Linters (fibras de algodón),
  • altamente resistentes a la luz,
  • extremadamente resistentes al envejecimiento – más de 100 años (la clase más alta de duración de vida).

Descarga certificado de Calidad (Inglés)